España es uno de los países que más intereses económicos tiene en el Sahara Occidental.
El volumen económico que mueven empresas españolas con intereses en el territorio ocupado por Marruecos es considerable, si bien menor que el de otros países como Nueva Zelanda, Australia o Estados Unidos.
Ahora bien, la cantidad de empresas españolas con intereses económicos en el Sahara Occidental es considerablemente superior al del resto de países que explotan recursos naturales saharauis.
La primera “entidad” española que hay que denunciar es el propio Gobierno de España, que se beneficia directamente de la firma de acuerdos con Marruecos, tanto a nivel nacional como a través de la Unión Europea, que en ningún caso excluyen explícitamente el territorio ocupado del Sahara Occidental.
Empresas españolas privadas en el Sahara Occidental:
FMC Foret
En 2008, la empresa química FMC Foret importó ilegalmente más de 500,000 toneladas de fosfatos procedentes del Sahara Occidental.
En respuesta a las campañas de WSRW, FMC Foret afirma que “siempre ha cumplido con la legalidad en la adquisición de materias primas, incluyendo a la OCP”, apoyándose para ello en los informes realizados por el bufete estadounidense Covington & Burling, que afirma que “El reino de Marruecos ha cumplido todas las obligaciones legales internacionales que tendría como potencia administradora, por la forma en que, directamente a través de la OCP, ha gestionado los recursos de fosfatos de la región del Sahara”, cuando ningún país del mundo reconoce a Marruecos como potencia administradora.
Más información de FMC Foret:
FMC Foret, negocios sin escrúpulos
FMC Foret sigue sin cumplir la legalidad internacional
Marcha en Huelva por la paralización del expolio al pueblo saharaui
Marruecos expolia los recursos naturales del Sáhara Occidental
Información sobre Covington & Burling:
Un bufete de abogados de Estados Unidos rechaza el diálogo
Ership
La naviera Ership S.A. es propietaria de los barcos, 'Sac Flix', con 16.000 toneladas de capacidad, y 'Sac Málaga', con 30.000 toneladas. Estos barcos trasportan habitualmente los fosfatos desde el puerto de El Aaiun (Sáhara Occidental) hasta los muelles de la empresa FMC Foret, afincada en Huelva.
FMC Foret / Ership: continúa el expolio de fosfatos saharauis
Granintra
Empresa canaria que expolia arena, entre otras, para la construcción.
Más información:
Empresas canarias adquieren ilegalmente arena del Sahara
Isofotón
Empresa malagueña de instalaciones energéticas solares fotovoltaicas. En enero de 2009, anunciaron la adjudicación de 1200 instalaciones fotovoltaicas en “Marruecos”, algunas de las cuales, según aseguran en su nota de prensa, se realizarán en “Laayoune” (El Aaiun, capital del Sahara Occidental ocupado).
Asimismo, la empresa malagueña se ha presentado al concurso de construcción de tres centrales solares fotovoltaicas de entre 1 y 3 MW en Dajla y entre 5 y 10 MW en Bojador.
WSRW pide a los productores de energía que se retiren del concurso
Conservas Rianxeira y Conservas Escuris
El grupo empresarial gallego JEALSA, presidido por el empresario Jesús Alonso y su esposa, Purificación Escuris, y compuesto por más de 21 empresas, comercializa las marcas de conservas RIANXEIRA y ESCURIS. Jealsa está asociada con la empresa marroquí Dr Lhoucine DERHEM. Dicha asociación, denominada DAMSA, posee en El Aaiun, Sahara Occidental, una fábrica especializada en conservas de sardina y caballa, con una producción de más de 33 millones de latas.
La conservera gallega ha adquirido recientemente la marca Robinson Crusoe para comercializarla en todo el mundo.
ESCURIS también distribuye sus productos a través de la marca blanca "Hacendado", de los supermercados MERCADONA.
Más información sobre Rianxeira:
Jealsa - Rianxeira posee una fábrica en El Aaiun, Sahara Occidental
Europacífico
Las empresas Sealord Group (Nueva Zelanda), Nippon Suisan Kaisha (Japón) y Pesquera Friosur (Chile), han formado “Joint Venture” (Unión Temporal de Empresas) para la distribución de pescado en el mercado Ibérico (España y Portugal), dando lugar a la denominada sociedad mercantil Europacífico Alimentos del Mar, S.L. (nacionalidad española), con domicilio social en Vigo (Pontevedra). En el ejercicio 2007; Europacífico alcanzó una cifra de negocio de 60 millones de euros.
http://www.europacifico.net
Europacífico ha firmado un acuerdo con la empresa marroquí Grupo Omnium Marocian de Pèche (OMP) para la distribución de pescado (pulpo y otras especies) capturadas ilegalmente por la flota marroquí con base en Tan-Tan, faenando en la zona FAO 34.1.3. y otras áreas limítrofes de pesca en las aguas del Sahara Occidental. Los acuerdos se firmaron en Madrid el 17 de Enero de 2008.
Más información:
Ahora los Kiwis también se ven implicados en el saqueo de pescado
Gildo
Empresa mayorista de pescado, localizada en Sevilla. Tienen en la localidad de Safi (Marruecos) unas instalaciones de más de 1000 metros cuadrados, desde donde adquieren más de 8000 toneladas de pescado procedente de las lonjas de Tan Tan, Boujdour, Safi, Essouira, Agadir y "Laayoune" (El Aaiun, capital del Sahara Occidental ocupado), que son exportados a España por la empresa del Grupo Mercafish S.A.R.L.
http://www.hermeortiz.com
Inter-Trading & Consulting S.L - NETMAR
Desde 1995 está especializada en la importación y exportación de productos congelados del mar desde los caladeros del Sahara Occidental, Senegal, Brasil, Argentina, Ecuador, Venezuela, Cuba, Malasia e Indonesia. Desde el Sahara Occidental, comercializan de manera exclusiva Pulpo Congelado en Tierra, Pescado de Escama, Pescado Pelágico, Mackerel, Jurel y Sardina, distribuyendo estos productos a España, Francia, Portugal, Italia, Alemania, Inglaterra, Grecia, Bélgica, Holanda, Suiza y los países del Este.
Meripur
Es la marca de la empresa con sede en Palencia Viveros Merimar, SL especializada en pulpo cocido natural y pulpo crudo. Todo el pulpo es capturado en Dajla, Sahara Occidental.
Avda Comunidad europea, 21 Polígono Industrial de San Antolín 34004 Palencia Tel 979 714 184
http://www.meripul.com/
Derhem Seafood - Orofish, S. L.
Empresa española subsidiaria de la marroquí Derhem Seafood Maroc. Especializados en la congelación y distribución de cefalópodos pescados en el Sáhara Occidental y tratados en sus instalaciones de Agadir y Dajla.
http://www.derhem.com/
Congelados Troulo, S.L.
Empresa gallega especializada en ultra congelado en alta mar. Tal y como dice su página web, envasan pulpo de la “costa del Sahara”
Polígono Industrial de Rábade, Fase 1- Parcela 12 27370 Rábade – Lugo, España tfno:+34 982 392008 fax:982 39 22 97 correo@troulo.es
King Pesca
Delegación para Europa del grupo armador marroquí Poly Invest Holding. Producción de 200 toneladas día de pulpo en Dakhla. 28 barcos de pesca de altura y 6 barcos de pelágicos.
Morocco occupies the major part of its neighbouring country, Western Sahara. Entering into business deals with Moroccan companies or authorities in the occupied territories gives an impression of political legitimacy to the occupation. It also gives job opportunities to Moroccan settlers and income to the Moroccan government. Western Sahara Resource Watch demands foreign companies leave Western Sahara until a solution to the conflict is found.
It's not easy keeping up with all the different legal proceedings relating to Western Sahara. For the sake of clarity, here's an overview of the three different cases at the Court of Justice of the European Union.
Leading activists from Western Sahara are condemned to sentences ranging from 20 years to life imprisonment in connection to a mass protest in 2010 denouncing the Saharawi people’s social and economic marginalization in their occupied land; the Gdeim Izik protest camp.
At COP22, beware of what you read about Morocco’s renewable energy efforts. An increasing part of the projects take place in the occupied territory of Western Sahara and is used for mineral plunder, new WSRW report documents.